Reflexión del equipo de Verde Advocacy tras la sesión legislativa
La sesión legislativa de 2025 en Oregón contó con un número histórico de proyectos de ley propuestos (3400 en total). Con el cambiante panorama financiero, Oregón se enfrentó a numerosos problemas presupuestarios, lo que provocó que muchos de los proyectos de ley más impactantes no se aprobaran o quedaran fuera, incluidos algunos que son necesidades críticas para nuestras comunidades.
Nuestro equipo se tomó un tiempo para reflexionar sobre los éxitos que logramos juntos y los proyectos de ley que no fueron aprobados por la legislatura. Tenemos grandes ideas para el futuro y estamos ansiosos por compartirlas con ustedes.
Agua
Aunque los inquilinos que dependen de pozos ahora cuentan con protecciones para la calidad del agua potable (HB 3525), todos los inquilinos carecen de acceso a información sobre la calidad del agua. También es probable que tengamos que ver una legislación que limite las fuentes de contaminantes en el agua potable.
“El agua potable y limpia para todos es esencial para la salud humana, ambiental y económica en Oregón», afirmó Rose Poton. «Verde seguirá apoyando políticas como la HB3525, que proporciona información fundamental sobre la calidad del agua a los inquilinos para que puedan tomar decisiones informadas sobre su salud”.
Además de abordar la calidad del agua, Verde ha comenzado a colaborar con socios comunitarios y la ciudad de Portland para abordar la asequibilidad del agua a nivel local a través de talleres y encuestas comunitarios. En colaboración con el Water Equity and Climate Resilience Caucus (Grupo de trabajo sobre equidad hídrica y resiliencia climática), Verde también está trabajando para abordar la asequibilidad del agua a nivel estatal y nacional.
Calidad del aire y clima
La legislación sobre la calidad del aire y el clima fue a menudo ignorada durante la pasada sesión legislativa. La Ley de Comunidades Saludables pretendía proteger zonas como escuelas, barrios y hospitales de los contaminantes industriales, pero lamentablemente no prosperó en la legislatura.
“Seguiremos apoyando la legislación que proteja a las comunidades de los daños que supone el desarrollo industrial y la consiguiente contaminación atmosférica», afirmó Xitlali Torrez. «Hemos ganado mucho impulso para solucionar este problema, por lo que nos estamos preparando para presentar algo más contundente en la legislatura”.
La Ley de Comunidades Saludables volverá al estado y, mientras tanto, esperamos ver una legislación local similar.
Energía
El ámbito de la energía fue testigo de la aprobación de diferentes leyes interesantes. Sin embargo, con los recortes federales en programas vitales como el LIHEAP, los líderes de Oregón tendrán que reforzar los programas de asequibilidad energética.
“En la próxima sesión, prevemos que tendremos que ser aún más creativos, especialmente en lo que se refiere a cómo elevar la voz de la comunidad, garantizar la financiación a largo plazo y proteger a las personas de las desconexiones durante las condiciones meteorológicas extremas”, afirmó Anahi Segovia Rodríguez. Mientras trabajamos con nuestros socios en esta estrategia, seguiremos centrando este trabajo en las comunidades más afectadas.
Transporte
A pesar de los logros iniciales en materia de seguridad, la legislatura dejó mucho fuera del paquete de transporte. Lamentablemente, las inversiones que esperábamos ver se redujeron enormemente. Se prevé que se recorten los servicios de transporte público, mientras que casi 600 puestos de trabajo del Departamento de Transporte de Oregón se enfrentan a despidos.
“Las comunidades de todo Oregón siguen necesitando calles más seguras, aire más limpio y un mejor transporte público, y nuestra legislatura estatal debe lograr avances reales hacia estos objetivos en cualquier sesión especial», afirmó Indi Namkoong. «Esto no será el final de esta conversación, sino el comienzo de un esfuerzo a largo plazo para financiar el futuro del transporte de Oregón de una manera justa y sostenible, y para gobernar de forma que se recupere la confianza de nuestras comunidades”. Esperamos que la sesión extraordinaria de agosto proporcione más estabilidad al transporte en beneficio de todo Oregón.
Próxima sesión
Verde Advocacy trabaja para elaborar ideas que tengan un impacto positivo en las comunidades vulnerables de todo el estado. Esperamos poder hablar con miembros de la comunidad, como usted, para seguir desarrollando nuestras prioridades y formas de financiar programas innovadores para la próxima sesión legislativa.