Preguntas y respuestas de los graduados de Líderes Verdes
Esta entrevista se realizó originalmente en español con Graciela, recién graduada del programa Líderes Verdes.
Cuéntenos su experiencia favorita en el programa Líderes Verdes.
Lo que me atrajo a LV fue mi interés por aprender más sobre la naturaleza y los árboles. Siempre he estado conectada con la naturaleza, me encanta ir de camping y disfrutar del aire libre, pero quería profundizar aún más en mi conocimiento sobre el medio ambiente. Fue en este proceso de aprendizaje cuando descubrí lo valioso que es estar en un espacio que también te ayuda a sanar y crecer personalmente.
Una de las experiencias que más me ayudó fue la oportunidad de participar en la sesión de Más Allá del Trauma. Esta sesión me permitió liberarme de cargas emocionales y, al hacerlo, pude incorporar una nueva perspectiva en mi vida y en mi relación con la sociedad. Después de aprender a enfrentar traumas, me siento más libre, segura y capaz de formar parte activa de la sociedad. Lo que más me impactó fue darme cuenta de que antes de participar en la sesión, no era consciente de que tenía trauma. A través de Más Allá del Trauma, pude identificar y sanar esas heridas emocionales.
Verde me ha brindado no solo la oportunidad de aprender sobre la naturaleza, sino también el espacio para sanar y sentirse más conectada con mi entorno y con los demás.
cómo le ha impactado este programa
Me impactó, no podía decirte cuánto porque ha sido grande el cambio, pues solo una razón es que estoy aquí contigo hablando, entonces es un gran impacto porque en otro tiempo yo hubiera dicho “no, no lo puedo hacer”, pero me ha me, hace me hizo sentir segura que yo puedo ír más o buscar más allá, entonces me me impactó que me ha hecho sentirme segura.
Qué es una comunidad que es tan involucrada con con nuestra comunidad latina, entonces él fue un impacto Verde. Yo no sabía de Verde esto no, no sabía qué tanto hacía, pero ver que, que de verdad le importa a la comunidad y que Verde aboga por por derecho es por justo por eso justicia es justo es Justa.
Verde es una organización que lucha por justicia ah, no solo ambiental, no solo por una buena calidad de aire también por un buen comunidad, entonces fue, fue un impacto encontrar esta esta comunidad porque yo vengo de Gresham encontrar a otra, y hay otra cosa, Verde siempre me ha hecho sentir bien.
Yo puedo llegar y sentir que vengo a mi casa y no en mi casa, pero, yo puedo llego. No sé si puedes mirar que llego, muy cómoda, muy confiada porque Verde me hizo sentir bienvenida, entonces pues eso me impactó y que digo estoy bienvenida no es mi casa no es mi familia es mi comodidad, entonces me impactó tanto que es que no me quiero ir todavía le ando buscando dónde puedo, entonces, pues sí, fue un gran impacto.
Este mentalmente sí fue mucho y físicamente también porque ahora participo de Árboles y pues me hace mantener activa, entonces. Lamentó físicamente mentalmente. Es un programa ah, que me he estado conectando con otros programas. Entonces Verde es una organización más grande que tiene diferentes edictos que si busca uno de ellos puede seguirle avanzando.
¿Qué le inspiró a inscribirse?
A mí me inspiró realmente ah, el interés por la naturaleza. Quería aprender más porque yo ten tenía muchos beneficios de la naturaleza, como el camping, la lluvia. A mí me gusta cuando lleves parte de la naturaleza, me gusta cuando hay sol porque es partes naturaleza. Me gusta cuando está cayendo esas granizo, porque es parte de la naturaleza, entonces yo quería venir y aprender de eso.
Entonces me espero up aprender y a ayudar a voluntariada, porque yo no sabía qué era Verde, Gladys. Solo vi a lo que me han contado y solamente me inspiraba a ayudar y participar en la comunidad no, no sabía que era un programa que ofrecía todos esos entrenamientos yo no sabía.
Dijeron “a ti te gusta hacer este voluntaria a ti te gusta ayudar. Tú participas en escuela” En la escuela solo era voluntaria, en iglesia voluntaria, pero no tenía entrenamientos no tenía talleres, no tenía. Pero me gustaba [..] entonces era ‘ok, yo voy a ir ahí a ver qué puedo voluntiar, decía yo, pero no era voluntiar era aprender.
Pero era solo ayudar que que con el hecho decía, ‘yo puedo ir con la comunidad y ayudar cómo ayudo en mí en la iglesia en escuela’, entonces será como más como ayudar sin saber que me encontraba con todas estas clases y entrenamientos que que dirá ‘pues esto es más grande de lo que yo pensaba’. Y porque no miraba que en la escuela o en la iglesia me tenía un taller, un entrenamiento, pero si aprendía todos los días, pero aquí era el taller, el entrenamiento, las clases pues ves para para decirte cuando entré no era lo que en estos términos 2 años Vera por la por el motivo que yo entré, por eso motivos pues voy participar y ayudar, no?
Ya cuando miré todo esto dije “ah, esto es más que eso”
¿Cómo cree que este programa impacta a tu comunidad?
Hmm, por el interés que tienen en la comunidad. Por qué realmente uno es una organización que tiene gente qué sabe de las necesidades. Qué escucha a la comunidad, entonces realmente es que les interesa tienen interés porque tiene gente de verdad que puede ver que esa necesidad está ahí no, nomás decir ahí hay [..] aquí está la necesidad. Esta es una organización que yo, en estos 2 años, he visto que de verdad ellos apodan de verdad por los derechos que que tienes sin importar tu situación, o tu…. no importa. Ellos están ahí por luchar, por, vamos a decir como cuando han abogado por, por, ah, una fábrica que está causando daños al medio ambiente y alrededor hay gente, vamos a decir vulnerable porque es lo que a veces somos, vulnerables, y a veces estamos muy abajo y la gente que está ahí arriba no nos ve, entonces, Verde sí nos ve.
De eso, entonces ahora éllos defienden los derechos, están enfrente de nosotros. Defens? Defensores? Si? Defensores.
¿Qué más le gustaría compartir sobre su experiencia con el programa?
Realmente espero que puedan hacer algo, porque la gente viene como yo porque no saben en realidad lo que es [Líderes Verdes o Verde]. Algunos piensan: “Oh, se trata de árboles, agua, senderismo, acampando—por eso iré,” pero una vez que ves todos los beneficios, dices: “Corazon nomas me dan 2 años.”
Al principio no entendía por qué estaba limitado a dos años. Como voluntaria, puedes quedarte todo el tiempo que quieras, pero en Líderes Verdes, está estructurado para que otros de la comunidad también tengan la oportunidad de entrar, capacitarse y crecer—justo como lo hice yo. Ahora entiendo eso.
Aunque solo son dos años, ya soy parte del Equipo de Árboles, lo que me hace sentir que he dado un paso más. Gracias a Líderes Verdes que me entrenaron, he aprendido a ser parte de algo más grande.
Ahora, también estoy participando en el programa de Justicia de Transportación por Zoom. Prefiero en persona porque me gusta interactuar y conectar cara a cara, pero aún así estoy tomando notas y aprendiendo. Antes me ponía nerviosa para hablar frente a la gente, pero Líderes Verdes me mostraron que si quiero ser escuchada, debo hablar.
No terminé la escuela en mi país—solo llegué hasta noveno grado. Mi papá no me dejó seguir. Decía: “Eres mujer, no necesitas estudiar.” Ese era el machismo. Yo preguntaba: “¿Por qué mi hermano sí puede estudiar y yo no?” Y no estoy enojada con mi papá—es sólo cómo lo criaron. Mi mamá solía comprarme material escolar en secreto para que pudiera seguir un poco más. Siempre quise aprender.
Ahora que tengo la oportunidad de aprender, digo: “No me voy a ir con las ganas.” Quiero aprender. Ahora, a través de Latino Network, incluso he ido a edificios de tribunales para aprender sobre cómo funcionan los sistemas. Antes pensaba: “Oh, eso es solo engaño o corrupción,” pero ahora entiendo que es un proceso, son reglas. Mis hijos me preguntan qué he aprendido y yo les cuento. Ellos están en la escuela secundaria, así que ya saben que hacer pero yo no, pero ahora dicen: “Qué bueno qué estás aprendiendo.”
Les digo: “Sí, yo no me voy a ir con las ganas de aprender lo que yo quiero aprender.” Porque es nomás que tú quieras, no hay impedimentos. La edad no importa—ya sea que tengas 40, 50, lo que sea. Líderes Verdes me enseñó que si quieres ser escuchado, tienes que hablar—porque si no hablas, ¿cómo te van a escuchar?
Me lo enseñaron. Recuerdo cuando era nueva, y me preguntaban: “¿Quién va a hablar?” y todos se quedaban callados. Pensaba: “Soy nueva, no puedo,” pero ellos decían: “Sí puedes. Solo di lo que sientes—no necesitas un guión.” Una vez le pedí a Malín un papel para leer algo, y ella me dijo: “No, puedes hacerlo tú sola.” No entendía por qué no me dejaba usar notas, especialmente cuando había visto a otros usar las suyas. Pero ahora sé que fue porque creía que podía hacerlo sola—y quería que yo también lo creyera.
Hubo una vez en una reunión latina en la que me dijo que iba a hablar. Dije que no, que ella era mi líder. Pero luego me animó a leer una nota. No quería hacerlo, pero cuando vi lo que decía, era tan bonito, que dije: “Yo lo voy a leer.” Y ella incluso me grabó. Al principio estaba nerviosa porque había mucha gente. Pero me di cuenta de que “aquí no es quien sabe, que no es quien quiere".
Y cuando leí esa nota, me sentí tan contenta. Dije: “Si, yo puedo hacer esto, yo puedo hablar.” Antes, me daba miedo de no contestar las palabras correctas. Pero Líderes Verdes me dijo: “Di lo que sientes, lo que experimentaste—no lo que crees que queremos escuchar.” Yo dije “pues si estoy correcta, bueno, y si no, pues voy aprender".
Sabes, en las reuniones escolares, preguntaban: “¿Alguien tiene alguna pregunta?” y nadie decía nada. Yo me sentí tímida, preocupada por cómo sonaría, temerosas de que la gente me mirara. Yo era así. Le decía a mi esposo: “¿No vas a decir algo?” y él decía: “Tu, a ti te gusta hablar.” Y yo decía: “¡Sí, en casa!” Pero durante la reunión, solo miraba hacia abajo. Y cuando se acababa la reunión “¿y por qué esto, y por qué lo otro?” Y yo dije “Pero por que estamos preguntando aquí? ¿Por qué no preguntamos allá? Nada va a cambiar si nosotros estamos acá [callados].”
Hace quince años, me uní a la Academia de Padres porque tenía miedo de vivir en este país. No quería salir—tenía miedo. Pero la Academia de Padres me ayudó a entender a mis hijos y al sistema. Se enfoca más en ser mamá.
Pero Líderes Verdes trata sobre la comunidad. Latino Network también—todo se trata de la comunidad. Y ahora estoy tratando de involucrarme más con ellos también. Quiero seguir asistiendo a sesiones, mantenerme consistente y seguir aprendiendo.
A veces, no sé si me sentiré tan cómodo allí como aquí [en Verde], pero lo intento. Al principio, estaba triste de que mis dos años en Líderes estuvieran terminando. Pero ahora que sé que Verde tiene más programas, estoy agradecida. Le digo a Dios: “Lo que es mio, tu me lo vas a dar. Y tu sabes con que ganas yo lo hago y con que no y si no es mi lugar pues gracias por lo que aprendí.”
Me voy con todo lo que he aprendido—y me voy feliz. Estoy contenta de no haberme rendido. Les digo a mi esposo y a mis hijos: “Ya me voy porque tengo clase,” y es como mi pequeño descanso. En mi casa, no tengo descansos. Cocino, limpio, cuido el jardín comunitario, y me canso. Pero cuando vengo aquí, escucho, aprendo—cómo es mi tiempo. Es como un protesto.
Espero poder enseñar a la comunidad lo que Verde me enseñó: no tener miedo, creer que podemos, que la unión hace fuerza y que siempre hay que abogar por los derechos de los más vulnerables. Porque los que ya están bien no lo necesitan—pero nuestra comunidad a menudo está vulnerable. Y a veces ni siquiera queremos hacer preguntas porque tenemos miedo. Pero una vez que sabes que hay algo fuerte apoyándote, ya no tienes miedo.
Para mí, esa fuerza es Verde. Con Verde detrás de mí, no tengo miedo. He tenido experiencias que me lo han demostrado. Por eso sigo adelante.
Y eso es lo que yo llamo resiliencia—Verde me enseñó resiliencia. “¡Ve, ve!” decían. Incluso cuando me siento decaída o pesimista, sigo adelante.